Soy Rodrigo

¡Hola! ¿Cómo estás? Si llegaste hasta aquí es porque conocés mi trabajo en el Concejo Municipal. Ahora quiero mostrarte el camino que recorrí hasta ser elegido por los esperancinos para representarlos y los planes que tengo para mejorar nuestra querida ciudad. ¿Me acompañas?.
Nací en Esperanza, el 26 de octubre de 1976. Soy hijo de María del Carmen “Nuchi” Mansilla y Abelardo “Pájaro” Müller. Carina Romero es mi gran compañera y nuestros mayores orgullos son Victoria y Leticia.
Todos mis estudios los realicé en el Colegio San José y en el año 2002 me recibí de abogado en la Universidad Nacional del Litoral, donde realicé mi Maestría.
Comencé a participar en política en mi adolescencia. Aún recuerdo mi primer acto de militancia colaborando con la venta de bolsones escolares a bajo precio. Mi afinidad por la Unión Cívica Radical es por legado materno. Mi padre me impulsó el interés por la política y lo social regalándome libros para niños sobre la historia del Imperio Romano, entre otros, que aún conservo.
La militancia política me convenció que trabajar por los demás era lo que quería para mí vida. Siempre tuve claro que la empatía y las ganas de ayudar son esenciales en el rol político así como también los conocimientos y la capacitación continua para estar a la altura de los cargos que se ocupan.
Fui secretario de Cultura de Esperanza (2005-2007) etapa en la cual otorgamos la mayor cantidad de becas educativas en la historia de la ciudad; además, estuve a cargo de la organización de los festejos por los 150 años de la fundación de la ciudad.
En 2017 acompañé a Andrés Grenón como candidato a concejal y en 2019 tuve el orgullo de liderar una lista de concejales, reuniendo a todas las expresiones del Frente Progresista Cívico y Social, que la gente eligió para que ocupe mi lugar en el Concejo hasta el año 2023.
Rechazo los extremos por cuestiones de ideología partidaria y estoy convencido de que en el centro están las posibilidades de consensuar, armonizar y construir a futuro. Cuando asumí mi banca en el Concejo formé el “Equipo Esperanza”, un grupo de personas de distintos sectores, realidades y pensamientos que, de manera desinteresada, promueven ideas y acciones para cambiar la realidad de la ciudad que después llevamos al Concejo Municipal.
Mi objetivo es ser la voz de los distintos sectores de Esperanza y seguir trabajando para tener una ciudad de la que todos estemos orgullosos.
Ahora que conocés mi camino te invito a que te sumes a participar.
Tus ideas, tus inquietudes y tus ganas por mejorar la ciudad pueden hacer la diferencia.